El Libro de Horas iluminado fue desde sus comienzos algo elitista, al uso y en posesión de laicos privilegiados: reyes y reinas, príncipes, aristócratas…Solamente desde mediados del siglo XV, especialmente en Francia y Flandes, y junto a la elaboración de códices excepcionales de encargo, se llegó a una producción masiva de Libros de Horas iluminados, lo que permitió la venta de ejemplares, ya terminados y hechos casi en serie, en mercados y talleres de artistas dando lugar a que fueran adquiridos también por burgueses y otras gentes de nivel social menos elevado.
La posesión de códices iluminados, y dentro de ellos de Libros de Horas, constituyó una forma de coleccionismo. Por ello, este tipo de códice iluminado no desapareció con la aparición de la imprenta, sino que, entre 1475 y 1550, se puede hablar de una potenciación de esta moda. Se trata de unos códices ricamente iluminados, hechos para ser admirados página a página, sostenidos en una mano o apoyados en un atril más que para ser colocados en los estantes de una librería.
La producción de Libros de Horas iluminados en Europa a lo largo de sus varios siglos de existencia debió ser tan abundante que de ellos se han conservado innumerables ejemplares, llegando a ser definido este tipo de manuscritos como el best-seller de la Edad Media.
La mayor parte de los elementos del Libro de Horas proceden de los manuscritos litúrgicos, pero, sin embargo, no poseen el rango de libros oficiales de la Iglesia, no son litúrgicos. El Libro de Horas es una recopilación escrita para el uso de los fieles que responde a los deseos piadosos de éstos entre los siglos XII y XVI. Expresa el alma religiosa de sus contemporáneos, sus preocupaciones y su manera de conversar con Dios y con los santos. El Libro de Horas ha sido el libro de oración de la Edad Media, y si sus textos permiten sentir la palpitación del alma popular, sus imágenes ponen ante nuestros ojos ese mismo mundo.
La composición de los Libros de Horas manuscritos escapa al control de la Iglesia. El editor o el copista los dispone a su manera, añadiéndole oraciones a su gusto e incluso textos puramente profanos.
La libertad textual de los Libros de Horas que no eran controlados por la Iglesia tuvo como consecuencia numerosas tachaduras y enmiendas del Santo Oficio que eliminaban fragmentos susceptibles de herejías o supersticiones.
A la pregunta de qué es un Libro de Horas, se puede responder diciendo que es una recopilación de oficios y oraciones al uso de los fieles. El Libro de Horas representó en su momento una nueva fórmula de religiosidad con unos textos que permitían una participación más directa de los fieles en la oración ayudados por su Libro de Horas. El Libro de Horas en general parece revelador de los nuevos modos de oración de la baja Edad Media, oración mental más que oral, oración individual más que colectiva.
Los elementos del Libro de Horas se pueden dividir, en esenciales, secundarios y accesorios.
Elementos esenciales: calendario, pequeño oficio de la Virgen, salmos penitenciales, letanías, sufragios de los santos y oficio de difuntos. Se trata del núcleo central del Libro de Horas al que se irán añadiendo posteriormente otros elementos: secundarios y accesorios.
Elementos secundarios: fragmentos de los cuatro Evangelios, el relato de la Pasión según San Juan, las oraciones Obsecro te y O intemerata, las horas y el oficio de la Cruz, las horas y el oficio del Espíritu Santo, los quince gozos de la Virgen y las siete respuestas a Nuestro Señor.
Por último, entre los elementos accesorios, se encuentran los quince salmos graduales, las horas en honor de diferentes santos, las oraciones diversas, los ruegos por la jornada cristiana, las oraciones de la Misa, el salterio de San Jerónimo, los diez mandamientos y algunos otros.
Aquí puedes consultar nuestro catálogo de Libros de Horas.
LIBRO DE HORAS DE LE PELEY
LIBRO DE HORAS DE BESANÇON
LIBRO DE HORAS GULBENKIAN, S. XV
GRANDES HORAS DE ROUEN, S.XVI
Fuente:
DOMÍGUEZ RODRÍGUEZ, ANA, ¿Qué es un libro de horas?, en Libro de horas de los Siete Pecados Capitales, Libro de Estudios de la edición facsímil, Biblioteca Nacional de España y AyN Ediciones, Madrid, 2003, pp.13-53
2 thoughts on “Libro de Horas, ¿Qué es?”
Los comentarios están cerrados.
Veo en varias definiciones de los libros de horas el calificativo “iluminados”. ¿Es este término sinónimo de “ilustrado”?
Se deduce por su contexto que el término iluminados, alude a lo sagrado de este tipo de textos…