07
octubre
HIMNO A LA TRINIDAD, S. XVI

El sänsul o libro plegable, conservado en la Biblioteca Nacional de España, VITR/26/3, es un excelente ejemplo de la iluminación etíope, calificada como naif. Se caracteriza por una representación del cuerpo humano estereotipada y simplificada, la paleta de vivos colores y los ojos grandes y almendrados de sus figuras.

El ciclo iconográfico de este fascinante ejemplar se abre con la Anunciación. Dicha imagen da paso a una visión de la Santísima Trinidad. Entre ambas escenas se intercala una figura femenina, elegantemente vestida. El vestuario indica que pertenece a la realeza; de ahí que pueda ser identificada con la donante. Los cuatro vivientes (hombre, león, buey y águila) decoran los extremos de la Trinidad. Por último, dos grupos simétricos correspondientes a los Ancianos del Apocalipsis cierran esta imponente composición.

Las fascinantes miniaturas que decoran las páginas de este encantador códice son un fiel reflejo del orgullo de un pueblo único y ancestral.

Un comentario en “HIMNO A LA TRINIDAD, S. XVI”

Los comentarios están cerrados.