Atlas de Diego Homen, siglo XVI

Carta I. Costas españolas del Cantábrico, costas atlánticas de Francia e islas Británicas.

20,00Leer más

Folio

Carta I.

Formato

460 x 300 mm

DESCRIPCIÓN

La carta está construida en torno a una rosa central muy pequeña en el Canal de la Mancha y dieciséis nudos alrededor, de los cuales solo tres, correspondientes a los rumbos NE. SW y SE, están resueltos como rosas de los vientos, cada una diferente e indicando el este con una cruz. En el margen izquierdo, en la zona que corresponde al océano Atlántico, aparece una escala de grados de latitud desde los 60º a los 42º norte. Los puntos cardinales denominados en latín meridiens y oriens están escritos con grandes letras en los márgenes, mientras que septentrio se enmarca en una banderola azul en el ángulo superior izquierdo. En el margen inferior izquierdo está dibujado el tronco de siete leguas, representadas por un círculo con un punto en el centro; entre cada círculo hay cinco divisiones que equivalían a 50 millas en total. Los nombres de las regiones Hispania, Gascunia, Picardia, Galia, Britania, Anglia, Escotia, Ibernia, rotulan los correspondientes territorios. Hay que señalar que en esta ocasión, en contra de lo habitual en las cartas portulanas anteriores, Escocia no aparece separada de Inglaterra. Dos banderolas con escudos, una en Bretaña, señalando St. Malo, y la otra en Picardía, con el asta dirigida a Diepa, indican la importancia comercial de estos enclaves. Los escudos de las dinastías reinantes en Escocia, Inglaterra e Irlanda, sin la corona correspondiente, cubren sus respectivos territorios, mientras que en Francia el escudo de las tres lises aparece coronado. En España, unos Pirineos en representación escenográfica y en color rosa es la única información proporcionada.

Un recurso utilizado por este cartógrafo, es contonear las costas de distintos colores, así Anglia está en azul, Escotia en amarillo, Ibernia  en rojo y España y Francia en verde. La carta entera está enmarcada por tres gruesas líneas en azul la más interior, seguida de otra dorada y la última roja.