Silius Italicus, S. XV

BIBLIOTECA NACIONAL MARCIANA DE VENECIA, Inv. 1791 y Museo del Ermitage, Lat. XII, 68 - 4519-
Silius Italicus, S. XV
Fecha: Mitad del siglo XV.
Localización: BIBLIOTECA NACIONAL MARCIANA DE VENECIA, Inv. 1791 y Museo del Ermitage, Lat. XII, 68 - 4519-
Formato: 330 x 202 mm.
Extensión: 7 folios.
Origen: Francia
Iluminación: Siete miniaturas a página completa enriquecidas con oro.
Encuadernación: Láminas sueltas en un elegante estuche.
Miniaturista: Francesco di Stefano
Contenido: Alegoría de Roma, Alegoría de Cartago, Anibal, Silius Italicus, Nicolás V, Marte y Escipión el Africano

La exaltación de la historia romana en el Renacimiento

DESCRIPCIÓN

La atracción que despertó en los hombres del  Renacimiento la historia griega y romana hizo que se redescubriera y se volviese a leer De bello punico de Silio Itálico. La Segunda Guerra Púnica es el tema de este poema épico, donde se narra la grandeza de los romanos, exaltando las virtudes heroicas de los jefes romanos y el poder de una Roma que, sometida y avasallada inicialmente por los enemigos, triunfó finalmente en la lucha, que fue una de las más épicas y mortíferas de su historia.

Un códice del texto de Silio Itálico aparece en la biblioteca del  papa Nicolás V (pontificado: 1447-1455), cuyos libros constituyen el  núcleo originario de la Biblioteca Vaticana. En un inventario de la eminente biblioteca de este docto humanista se utiliza el calificativo de «prestigioso» para referirse a este códice.

Aquel manuscrito, de gran belleza y suntuosidad, ha sido identificado como el actual códice Lat. XII, 68 -4519-) de la Biblioteca Marciana de Venecia.

Probablemente el códice salió de la colección romana en la época de Pablo II (pontificado: 1464-1471) y a finales del cuatrocientos se encontraba ya en Venecia, en el convento de los dominicos de los Santos Juan y Pablo. La valiosísima biblioteca de los dominicos de los Santos Juan y Pablo de Venecia fue una de las primeras colecciones importantes conventuales que fueron acogidas en la Biblioteca de la Serenísima. El depósito se efectuó por motivos de tutela, ya que a mediados del siglo XVIII se habían verificado episodios de robos y de dispersión que llegaron a ser alarmantes.

Dada la exuberante belleza de las ilustraciones del famoso Silio Itálico, este códice fue víctima del robo de sus páginas miniadas, las cuales fueron arrancadas de manera inmisericorde para su comercialización y compradas rápidamente por miembros de la corte rusa.

Hoy día existen siete imágenes, conservadas en Venecia y en San Petersburgo.

Las miniaturas son obra de uno de los más prestigiosos artistas del Quattrocento  florentino: Francesco Di Stefano, también conocido como Il Pesellino. En su obra se pueden apreciar influencias de Filippo Lippi y de Fra Angelico, y a pesar de su corta carrera, debido a su pronto fallecimiento, sus obras cuelgan en los mejores museos,  como la National Gallery de Londres, el Metropolitan Museum de Nueva York, el Gardner Museum de Boston y la National Gallery of Art de Washington, D.C.

Con esta edición Orbis Mediaevalis, el Museo del Ermitage y La Biblioteca Nacional Marciana de Venecia recuperan las alegorías que adornaban este famoso códice y que nuevamente embellecerán el manuscrito original.

La edición facsímil del Silio Itálico se completa con un estuche para su conservación y con un libro de estudios complementario, realizado por especialistas en la materia.

Nuestro facsímil consta de una sola edición numerada  de 949 ejemplares, debidamente autentificados con acta notarial.

ESTUDIO COMPLEMENTARIO

Formato: 335 x 205 mm

Páginas: 40 páginas

Ilustraciones: 7 ilustraciones

Idioma: Español – inglés- italiano

ÍNDICE

– El Silio Itálico de Nicolás V y sus miniaturas, SUSY MARCON

  1. La tradición de los “Púnica”
  2. Los poseedores del manuscrito
  3. La estructura del manuscrito LAT. XII, 68
  4. Las miniaturas ilustradas del Silio Itálico

Translate »