HIMNO A LA TRINIDAD, S. XVI
DESCRIPCIÓN
En el siglo XI, en Europa se tenía el convencimiento de la existencia en Extremo Oriente de un reino cristiano ubicado en lo que habrían sido las tierras de los Reyes Magos. El avance del Islam y el espíritu de las Cruzadas hicieron que los gobernantes europeos desearan encontrarlo para convertirlo en el aliado que necesitaban para terminar con la dominación musulmana.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIV cuando lograron identificarlo con lo que entonces se llamaba Etiopía o Abisinia, reino cristiano de rito monofisita cuyos emperadores se consideraban descendientes de la reina de Saba.
Etiopia fue uno de los estados más antiguos del mundo y el segundo en adoptar el cristianismo. Las relaciones que a lo largo de los siglos estableció con Bizancio, Oriente Medio, Europa y África le llevó a desarrollar una civilización única e increíblemente original, con una riquísima cultura fruto de las más complejas y contradictorias influencias.
En los muros de las iglesias, así como en las páginas de los manuscritos, utilizados principalmente para plasmar temas sagrados, se desarrolló un estilo genuino de pintura, imposible de confundir con la de ninguna otra región del mundo.
A finales del siglo XV aparece el sänsul, también denominado libro acordeón. Los ejemplares más antiguos suelen pertenecer a una producción destinada a abastecer las necesidades espirituales de la élite etíope.
El sänsul o libro plegable, conservado en la Biblioteca Nacional de España, VITR/26/3, es un excelente ejemplo de la iluminación etíope, calificada como naif. Se caracteriza por una representación del cuerpo humano estereotipada y simplificada, la paleta de vivos colores y los ojos grandes y almendrados de sus figuras.
El ciclo iconográfico de este fascinante ejemplar se abre con la Anunciación. Dicha imagen da paso a una visión de la Santísima Trinidad. Entre ambas escenas se intercala una figura femenina, elegantemente vestida. El vestuario indica que pertenece a la realeza; de ahí que pueda ser identificada con la donante. Los cuatro vivientes (hombre, león, buey y águila) decoran los extremos de la Trinidad. Por último, dos grupos simétricos correspondientes a los Ancianos del Apocalipsis cierran esta imponente composición.
Las fascinantes miniaturas que decoran las páginas de este encantador códice son un fiel reflejo del orgullo de un pueblo único y ancestral.
Un poema de alabanza a la Santísima Trinidad copiado en Ge´ez, lengua sagrada Etíope, compone el texto principal del códice. Además, distintas plegarias y una alabanza al popular santo Ghebre Menfes Quedus lo completan.
A través del ejemplar conservado en la Biblioteca Nacional de España conocerá el arte de escribir, ilustrar y encuadernar libros manuscritos de uno de los estados más antiguos del mundo, con un estilo de vida mágico y genuino que incluso hoy en día, en muchas iglesias y monasterios, se siguen utilizando los métodos tradicionales de tan admirado arte.
Formato: 19 x 15 cms.
Extensión: 80 páginas.
Idioma: Español
Ilustraciones: 20 ilustraciones
ÍNDICE
- Introducción Omar Ramírez Camelo
- Preámbulo José Luis Bandrés Urdániz
- Himno a la Trinidad, B.N.E., VITR/26/3 Josefina Planas Badenas
El contexto histórico y artístico
El ejemplar de la Biblioteca Nacional de España
- Traducción
- Ilustraciones