21
abril
Canon medicinae Avicena

Abú Alí al-Husayn ben Abd Allh Ibn Sina, Avicena para los occidentales, es, sin lugar a dudas, una de las figuras más importantes de la historia de la Medicina y ocupa un lugar destacado en la historia del pensamiento universal.

Avicena establece la Medicina como ciencia estable dentro de las ciencias naturales, y con su Canon constituye la cima indiscutida de la medicina medieval. Este tratado fue la base de la enseñanza de la Medicina en las universidades europeas durante cinco siglos y perduró en diferentes zonas hasta finales del siglo XIX y principios del XX.

En este tratado Avicena reúne los conocimientos clásicos que ha asimilado de Galeno y Aristóteles y los expone de una forma muy clara, introduciendo importantes novedades de detalle, lo que indica que ejerció como médico. La estructura de los libros del Canon muestra minuciosamente todo el conocimiento médico de la época. Las generalidades de la Medicina, el estudio de los medicamentos simples, las enfermedades que afectan a un miembro u órgano determinado, las enfermedades que afectan al cuerpo en su conjunto y los medicamentos compuestos se distribuyen ordenadamente a lo largo de los cinco libros del tratado. No es de extrañar que se convierta en la base de la enseñanza de la ciencia médica, primero en el mundo islámico y luego en el occidente europeo durante siglos. Escribió, asimismo, un resumen en verso para los estudiantes. Además, introduce una distinción muy clara entre teoría y praxis médica, introduciendo explícitamente las reglas del comportamiento técnico del médico y estableciendo lo que más tarde se convertiría en el llamado “ejercicio profesional”.

Fuente: LARRAGA, VICENTE, El creador de la profesión médica, en Canon medicinae,  Libro de Estudios de la edición facsímil, Biblioteca Universitaria de Bolonia y Ars Magna, Madrid, 2003, pp.10-11.

Un comentario en “Canon medicinae Avicena”

Los comentarios están cerrados.